Contraloria General

Departamento de Auditoría Académica

El Departamento de Auditoría Académica forma parte de la estructura organizativa de la Contraloría General, por lo que coadyuva con este Órgano Interno de Control y Fiscalización en el cumplimiento de sus objetivos y funciones, a través de la fiscalización de las funciones sustantivas y adjetivas a cargo de las Unidades Académicas e Instancias Universitarias, con un enfoque preventivo y correctivo, para que estas se desarrollen dentro del marco normativo aplicable.

Quiénes Somos

N

Objetivo

El Departamento de Auditoría Académica tiene como objetivo fiscalizar los procesos académico-administrativos realizados por las Unidades Académicas e Instancias Universitarias, con un enfoque preventivo, correctivo y de mejora continua, para que estos se desarrollen de conformidad con la Legislación Universitaria y externa aplicable, y de los objetivos institucionales

N

Función general:

El Departamento de Auditoría Académica, tiene como función general elaborar y ejecutar el Programa de Control de las Funciones Académicas (PROCFA), que incluye auditorías académicas, interventorías, investigaciones académico-administrativas y visitas de inspección a las funciones sustantivas y adjetivas de las Unidades Académicas e Instancias Universitarias, con la finalidad de generar observaciones y recomendaciones orientadas a corregir y prevenir las deficiencias, faltas, irregularidades y omisiones por parte de las Funcionarias y los Funcionarios Universitarios, y las Empleadas y Empleados con Responsabilidad, responsables de estas funciones.

N

Funciones

  • Ejecutar las auditorías académico-administrativas en las Unidades Académicas e Instancias Universitarias, en los rubros de planeación, organización, control interno, plantilla del personal académico y normatividad, entre otros, propuestos a partir de su identificación como indicadores de riesgo para el cumplimiento de los objetivos institucionales y la observancia del marco normativo, con un enfoque preventivo, correctivo y de mejora continua.
  • Dar seguimiento a las observaciones y recomendaciones resultantes de las auditorías aplicadas, con la finalidad de promover su atención y desahogo.
  • Realizar interventorías a los procesos de admisión y egreso de alumnos, y a los exámenes de oposición para el ingreso del personal académico a la Institución, para que estos se realicen con base en la normatividad aplicable, y en caso de existir controversias, coadyuvar con la autoridad académica correspondiente para su solución.
  • Realizar investigaciones derivadas de solicitudes de intervención por presuntos actos u omisiones en procesos académico-administrativos, que puedan implicar alguna irregularidad o incumplimiento a la norma.
  • Realizar Visitas de Inspección con la finalidad de revisar aspectos específicos de la planeación, organización, programación y ejecución de los procesos académicos con carácter preventivo y correctivo.
  • Verificar que la planeación, organización y ejecución de las actividades académicas, y los sistemas de registros y control institucionales se realicen con criterios de calidad eficiencia, eficacia, honestidad y transparencia, y en apego a las políticas, leyes, reglamentos, normas y procedimientos a que se encuentren sujetos al interior de la Universidad.
  • Verificar que las Unidades Académicas e Instancias Universitarias, en materia académica den cumplimiento a las disposiciones establecidas en la Legislación Universitaria y externa aplicable.
  • Verificar la existencia de mecanismos e instrumentos adecuados de evaluación que permitan mejorar la función académica, promoviendo la detección y corrección oportuna de posibles deficiencias.

Principales instrumentos de control y fiscalización

N

Auditorías

Proceso centrado en el examen objetivo, sistemático, independiente y evaluativo de los procesos académico – administrativos con un enfoque preventivo, correctivo y de mejora continua, con el objetivo de plantear observaciones y/o recomendaciones tendientes al cumplimiento normativo y de los fines educativos institucionales. Durante este proceso se solicita la información y documentación necesaria a las instancias auditadas con la finalidad de dar cumplimiento a los objetivos y alcances propuestos en la auditoría; y con la finalidad de fundamentar los resultados, y en su caso, las observaciones y recomendaciones derivadas de la misma. Concluida la auditoría e informado los resultados, se realiza el seguimiento con la finalidad de que las observaciones y recomendaciones resultantes sean atendidas y desahogadas por la instancia auditada.

N

Investigaciones

Proceso de verificación y análisis documental tendiente a detectar conductas, acciones u omisiones que pudieran implicar alguna irregularidad normativa por parte de las funcionarias y funcionarios Universitarios, y Empleadas y Empleados con Responsabilidad; las cuales se realizan en atención a las solicitudes de intervención del Órgano Interno de Control, por parte de integrantes de la Comunidad Universitaria. En caso de que, como resultado de la investigación, exista presunta responsabilidad del imputado, se da vista a la instancia correspondiente.

N

Interventorías

Proceso centrado en la supervisión, verificación y comprobación sistemática, y en tiempo real, de los procesos académico – administrativos, con la finalidad de que estos se conduzcan dentro del marco normativo Institucional, y de coadyuvar con las funcionarias y funcionarios Universitarios de las Unidades Académicas de las Unidades Académicas e Instancias Universitarias en las controversias que se presenten.

N

Visitas de inspección.

. Actividad enfocada a fiscalizar algún aspecto específico o etapa de un proceso académico, considerado algún factor de riesgo, con carácter preventivo y correctivo, a efecto de proponer acciones viables tendientes a la atención de las posibles problemáticas detectadas; y susceptible de ser utilizada para iniciar un procedimiento ulterior, en caso de detectar presuntas irregularidades, como la ejecución de una auditoría.

Normatividad
Auditoría Académica
Auditoría Interna